jueves, 22 de noviembre de 2007

La plaga ROYA PARDO-ROJIZA en detalle.



Estas dos imágenes muestran en detalle la expansión de la enfermedad dentro del parénquima foliar y la destrucción paulatina de los estomas. Primero afecta el limbo, luego se extiende rodeando los bordes del haz, hasta llenarlo completamente llegando al pecíolo. El envez se dobla sobre el haz, formando un caracucho y la hoja muere, produciendo la exfoliación.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

La muerte de una bella rosa amarilla.

LA ROYA PARDO-ROJIZA EN UNA PLANTA DE ROSAS.
Material botánico diseminado por vivero en Termas de Río Hondo
Las enfermedades producidas por hongos en las plantas son muchas y variadas, no solamente atacan en el tallo; también lo hacen en la raíz y en las hojas. La coloración que toman las superficies foliares dependen de la variedad del hongo que las ataca, en cuanto a género y especie.

En éste caso el que describo, toman un tinte pardo-rojizo y tiene ésta enfermedad unas características muy importantes: Las lesiones se inician en la parte superior de la planta y paulatinamente van descendiendo hacia la parte foliar inferior del tronco, hasta producir la muerte de la planta por incapacidad para hacer la fotosíntesis.

Otra característica, en éste caso es la forma como ataca específicamente a cada una de las superficies foliares, a las hojas; se inicia en el limbo y avanza bordeando la superficie del haz y luego, la llena completamente , destruyendo tejidos foliares y avanzando hacia el pecíolo, hasta secarlo. El envéz entonces, se repliega sobre el haz formando una especie de "caracucho", la hoja sucumbe y luego cae dejando un tallo desnudo.

En la foto, podremos entonces observar, cuatro ramas afectadas por completo, incluyendo la muerte floral. En la quinta rama una hoja inicia el proceso ya descrito. La sexta rama y siguientes, aún no han sido atacadas.

Esta enfermedad en la cual no he identificado el agente causal, por cuanto no existe en Termas de Río Hondo un laboratorio fito-sanitario; el existente, de bromatología sólo hace diagnósticos en alimentos y el que existía en la cercana población de la villa Río Hondo, fue trasladado a la ciudad de Tucumán, otra provincia diferente y distante.

Esta enfermedad me recuerda, en el cultivo del café, una plaga denominada "muerte descendente" en la cual se tiene la muerte de la planta de arriba hacia abajo; pero, el proceso foliar es sencillamente el secado y es además producido por afecciones bacteríales que se localizan en la raíz, impidiendo la apropiada alimentación del cafeto. El tratamiento para evitar la expansión de la enfermedad es similar al descrito en una entrada anterior a ésta.

Es de observar que no todas las manchas foliares, se producen por hongos, bacterias y dirofilarias; también se presentan por deficiencias en nutrientes especialmente por deficiencias de cobre, magnesio y micro-elementos.

La enfermedad de ésta planta de rosas también recuerda las afecciones foliares y florales de la "Roya" en los cafetos y al tratamiento que se hace: aplicaciones de productos cúpricos; pero, con un nefasto resultado: La muerte y desaparición de especies de aves, especialmente de los colibrí.

Existían en mi finca, en Colombia, mas de 20 especies diferentes de colibrí; después de aplicar ese tratamiento del sulfato de cobre, recomendado por agencias cafeteras y autoridades estatales de gobierno, casi todas las especies se extinguieron. Es raro ver hoy en día, un colibrí y si se le ve, es solo del género "Coscoruscan". Fue una experiencia sencillamente dolorosa y aterradora.

En la próxima entrada mostraré en detalle el proceso infeccioso.

martes, 20 de noviembre de 2007

Colombia, Caramanta

La "Chiva", medio típico de transporte de pasajeros y de carga.
Bocacalle hacia la antigua mina de oro. Vereda Conde.
Bocacalle hacia la mina y confluencia con la calle del cuartel de policia, en acuertalamiento.
Bocacalle que mira hacia el departamento de Caldas, al fondo.
Construcción típica de los asentamientos cafeteros.
La placidez de un hermoso parque central sembrado con la única especie colombiana de ciprés, Ciprés caramantus.
Las tradicionales tiendas y bares de pueblo.
Una desprevenida e inquisitiva turista . Al fondo la casa que era de los Arcilas y en la esquina la de Rogelio Osorio.
Instalaciones de Gobierno Municipal, la alcaldia.
Antiguo hotel de Las Obando.
Oficinas del Banco Agrario
Costado Nor-oriental, construcciones típicas de regiones cafetaleras, la de azul fué mi primera escuela.
Costado norte de la plaza, Casa que fué de Pastor Saldarriaga y nuevo Edificio de la Federación de Cafeteros.
Iglesia principal de Caramanta, su cúpula fué destruída por un terremoto en la década de los años sesenta; la reconstrucción deja huellas visibles de un pasado armónico y ya legendario.
Un bello atardecer en Caramanta.
Plaza principal, en primer plano un árbol centenario de cedro, especie de excelente madera antes abundante en la región. Al fondo el parque y el frontis de la Iglesia.
Vista panorámica de la población de Caramanta, ubicada en el sur-oeste del departamento de Antioquia; distante de Medellín a 120 kilómetros. Su clima es frío, con temperaturas de 8 a 15 grados. Fué antes paso obligado en las comunicaciones viales de Medellín a la capital de la República, Bogotá.

Colombia, Urrao

En ésta Iglesia me bautizaron como católico.
Traje típico de los habitantes de Urrao, Ruana, Carriel, Zurriago, Sombrero, Escapulario y Barbera.
Entrega oficial de la Orden de la Antioqueñidad, acto con el cual se honra a los visitantes insignes.
Finos muebles elaborados con madera de Comino crespo, árbol otrora abundante en la región. La especie está en peligro de extinción por cuanto el tiempo de crecimiento, hasta ser maderable tarda mas de cien años.
Monseñor Arcila y el Presbítero Arcila 1940. Sus firmas rubrican la partida de bautismo. Imagen tomada de un cuadro.
Los amplios patios centrales de las viviendas recuerdan la influencia española-mexicana.Hortencia Restrepo A. ordena y adorna su casa con gran esmero y dedicación.
Oscar Urrego R. Tiene la mejor talabartería del Sur-oeste y exporta avíos y aperos a todo el mercado nacional.
Una construcción típica y frecuente en la población con amplios balcones.
Como todo pueblo que se respete y aprecie de tal, tiene sus personajes típicos.
Plaza, Iglesia principal y monumento al General Rafael Uribe Uribe.
Altar principal. El templo es el mas bello del Sur-oeste antioqueño.
Altar auxiliar izquierdo, ricamente adornado.

La casa donde nació éste prócer y amigo mio, la farmacia de Ramona Restrepo quedaba en la planta baja.
El cementerio mas grande de sur-oeste antioqueño. Le mantienen con gran esmero y dedicación.
Panorámica de Urrao, la población y el río Penderisco.
Panorámica del valle del Penderisco. Al fondo las selvas del Alto de Pabón, sede en los años 1950 de las guerrillas del Capitan Franco.
Bellos meandros del río Penderisco, antes de desembocarle el rio San Francisco.
Bello especimen botánico propio de la región. Llamado cacao de monte e identificado como Paquira acuática.
Arbol leguminoso propio y autóctono de la región proporciona belleza, placidez y muy buena sombra.
La plaza principal desde la sombra de otro frondoso árbol. Al fondo la Casa Grande.
Arbol de hojas tubulares, cilíndricas semejante a las ciconidas, como la casuarina y una palmera del ecosistema paramuno. Propias de la región y actualmente en peligro de extinción.

lunes, 19 de noviembre de 2007

La plaga LLAGA NEGRA en plantas florales: ROSAS; Argentina.


Brote de enfermedades fungosas, en material botánico, diseminada y distribuida por un vivero en la Ciudad de Termas de Río Hondo.


Esta enfermedad es conocida generalmente como "Llaga negra", "Mal de machete"; por ser producida por medio de heridas en el tallo mediante herramientas infectadas, como: tijeras, machetes, podadoras, navajas y otras herramientas.

La enfermedad es causada por el hongo Ceratocystis fimbriata. Es altamente contagioso, propagándose también por el viento y colonizando cualquier desgarro del tallo o de las ramas quebradas. Observar en la foto el desgarre inicial.

Ataca arboles de producción agrícola tales como frutales: Pera, manzana, naranja, durazno, níspero y también a las plantas de jardinería: Especialmente en los rosales. El cultivo de café es muy susceptible y atacado por la especie Rosellini bunoides. Produce enormes pérdidas en la producción y en la mortalidad de arbustos, atacando especialmente en las faenas de zoqueo de las plantaciones viejas y de baja producción.

Existe también la llaga blanca y la pardo rojiza causada por Fusarium oxysporum; aludiendo a la coloración que toma la base del tallo; ésta especie última la encontré en dos cepas de vid (Ver mi entrada anterior); distribuídas por el mismo vivero.

La difusión de esta enfermedad es de alto riesgo fitosanitario y no se permite el transporte por parte de las autoridades, el material debe ser arrancado e incinerado y la tierra del cultivo desinfectada mediante la aplicación de una mezcla de sulfato de cobre y cal agrícola.

A los viveros de plantas se les debe exigir la asistencia técnica de un Ingeniero Agrónomo o de un Técnico Agricola, como mínimo para evitar las fitozoonosis.

viernes, 16 de noviembre de 2007

La plaga LLAGA PARDO-ROJIZA, en vides; Argentina.... ! ALERTA!!!..
















Plántulas afectadas por la llaga pardo-rojiza producida por el hongo Fusarium oxyisporum.
Este hermoso país, Argentina, surte al mundo entero con sus maravillosos y variados productos originados en el renglón agropecuario; pero, parece no tener un control eficiente y significativo, en cuanto a aspectos agrícolas fitosanitarios en las Provincias.

Existen para empezar , "viveros", expendios de plantas y plantulas que funcionan de manera irresponsable, libremente, sin cumplir los requisitos que exigen las leyes de cualquier país dispuesto a competir en el mercado internacional de productos agrícolas y por supuesto, a obtener buenos rendimientos productivos y financieros.

En éste caso, me voy a referir a la profusa difusión de un terrible mal que si no es controlado oportunamente puede producir grandes pérdidas y afectar la credibilidad internacional de calidad de los productos agrícolas de exportación.

Ese mal, peor que la fiebre aftosa que cierra entre países sus fronteras, se llama entre otras variedades: "Llaga pardo-rojiza (Ver foto), llaga macana, llaga negra, llaga maya y mal de machete"; éste último término por cuanto se propaga por medio de herramientas contaminadas con el hongo que produce la enfermedad, clasificado como "Ceratocystis fimbriata". Ver foto de entrada anterior.

Esta plaga no solo la he encontrado en el vivero donde compre ocho plantas y seis de ellas lo poseían; también lo he visto en cítricos sembrados en las veredas, andenes, de las calles de las ciudades de: Tucumán, Santiago del Estero y en Termas de Río Hondo.

¿Se imaginan los viticultores de otras provincias con éste mal difundido desde ésta provincia, Santiago del Estero?

Expuse en otra entrada anterior, otro caso de una planta floral afectada por la "llaga negra" y adquirida en el mismo vivero: Hipolito Yrigoyen con Pasteur.

¿Sería conveniente un cierre de fronteras con las provincias de: Catamarca, Tucumán, Cordoba, Santa Fe, Salta y Chaco para impedir la difusión de ésta plaga?

jueves, 15 de noviembre de 2007

Argentina, Santiago del Estero.

Mapa geopolítico de la Provincia Santiago del Estero
Panorámica de la Plaza Aguirre
Cuartel de la Policía
Fuente Italiana_M. a Francisco Aguirre_Catedral
A Francisco de Aguirre
Plaza Aguirre
Palacio de Gobierno
Catedral Ortodoxa_Estilo Árabe_
Catedral Católica